Tod@s tenemos una, y tod@s podemos hacer algo
¿Ves posible el siguiente titular en 2 o 3 años? “Las bicicletas salvaron el mundo” en los medios de comunicación globales. Porque yo sí.
Y es que a estas del 2020, viendo la luz al final del túnel del confinamiento por el Covid-19, puede que tengamos la oportunidad de cambiar ciertos hábitos que mejoren la salud propia y del planeta. Tal vez podamos salvar el mundo a golpe de pedal.
La decisión es nuestra, y cuesta menos de lo que parece
Porque desde la salud hasta el comercio tienen relación con nuestras decisiones. Y podemos llegar muy lejos a golpe de pedal.
Salud
La práctica del ciclismo de proximidad (commute en inglés), está relacionada con la eficiencia cardiorrespiratoria en: niños y adolescentes y con la reducción de la mortalidad cardiovascular en adultos de mediana edad y mayores.
Y no me refiero a ideas o teorías. Hay evidencias científicas y sesudos estudios al respecto, como nos cuenta nuestro médico Igor en este post.
Si también tenemos en cuenta que a nivel de transmisión de virus como la gripe, es un medio de transporte muy seguro como nos cuenta Dani Cabezas en Ciclosfera.
Tenemos un tandem de razones para aparcar el coche y desplazarnos sobre 2 ruedas.
Transporte y medio ambiente
¿Qué implica ir a tu trabajo en bicicleta? ¿Qué ganaríamos al hacerlo? ¿Puede hacerse el transporte en bicicleta?
Reflexionando sobre estas preguntas no tengo dudas de varias cosas pequeñas que podemos hacer en local (nosotros) con repercusión global (sociedad): 40€ más al mes en mi bolsillo, reducción de la contaminación y el ruido. Todo ventajas.
Porque no tengo dudas de que el transporte de última milla es técnicamente posible en bicicleta. Requiere trabajo, requiere decisiones políticas y necesita de nuestras decisiones pero es posible. Soluciones como esta Bullit de El taller de Asier lo demuestran.
Consumo y comercio
Tanto tú como yo tenemos en la mano elegir dónde y qué consumimos. Así que somos capaces de cambiar las cosas.
Much@s ya tendréis esto claro, pero, ¿qué tiene que ver esto con las bicis? Pues lo tiene que ver principalmente en 2 aspectos. El primero es premiar comercios locales y marcas con menos huella de CO2 con nuestras compras. El segundo es consumir marcas locales y en tiendas de confianza.
Como ideas, respecto al comercio general podríamos valorar las marcas y tiendas locales que utilizan las bicis para el transporte de última milla, promocionen: carreras, eventos deportivos o actividades de movilidad sostenible. También dar valor a marcas con centros productivos lo más cercanos posible.
¿Y con las tiendas y marcas de bicis? Pues también podemos hacer igual. En cuanto a las marcas, os recomiendo este vídeo de Daniel Race. Porque hay mucho debate por donde fabrican. Pero marcas como: Mendiz, BH, Orbea, MMR, etc. Tienen empleados en nuestras ciudades, patrocinan y organizan carreras en nuestros pueblos y colaboran con equipos de nuestras provincias. Y en cuanto a las tiendas, os resumo mis dos últimas experiencias: horas de búsqueda en Internet, lectura de comentarios, ver reviews, etc. para que no me quedase claro que elegir. Ir a Gama y a Vibike, y en 15 minutos salir con mis 2 artículos y 100% satisfecho.
Se puede, pero tenemos que querer y nos podrían ayudar
Nosotr@s, tod@s, debemos cambiar: consumir en local, reducir emisiones de CO2, decidir cuánto más nos queremos gastar por algo producido aquí, etc.
Pero podemos llegar mucho más lejos si nos ayudaran. Se me ocurren ideas como: premiar a las empresas con movilidad ciclista, lugares seguros para aparcar las Cargo-bikes, mejora de la señalización de las vías ciclistas, etc.
Seguro que: me he dejado algo, opinas diferente o simplemente te ha gustado. Comenta y/o comparte si te apetece, yo me voy a poner a punto mi bici para salir mañana a disfrutar de Vitoria-Gasteiz.
Javier Prieto
El chico de las herramientas y deportista